You are here
Home > Mis viajes > Asia > Jaisalmer, una ciudad encantada

Jaisalmer, una ciudad encantada

La India, Rajasthan, Jaisalmer

Jaisalmer, ciudad de havelis

Jaisalmer, conocida también como “la ciudad dorada”, por el tono que tiene al atardecer debido a la construcción de sus edificios de arenisca amarilla. Es una ciudad que te deslumbra, te atrae como un imán. Cualquier casa, palacio, haveli es una verdadera joya.

La India, Jaisalmer, Rajasthan
Fuerte de Jaisalmer

JAISALMER

La mayoría de los habitantes de Jaisalmer son de la casta Bhatti, principalmente Rajputs. La ciudad fue fundada por Rawal Jaisal en el año 1156. Jaisalmer significa “el fuerte de la colina de Jaisal”. Tuvo un floreciente comercio debido a su situación estratégica en la ruta de caravanas entre Afganistán y Asia Central. Sus gobernantes saqueaban las caravanas y se enriquecieron con las gemas, seda y opio. En el siglo XVI sus gobernantes competían entre ellos para embellecer la ciudad con bellos palacios y havelis.

La India, Rajasthan, Jaisalmer
Fuerte de Jaisalmer

El 11 de diciembre de 1818 se convirtió en protectorado británico, garantizándosele la sucesión real. Jaisalmer fue uno de los últimos estados rajput en firmar un tratado con los británicos. 

VISITANDO JAISALMER

Me desperté casi de noche, pero no me importó, me fui a la terraza del hotel Jasmin Home para ver amanecer y contemplar el fuerte.

Nada me hacía pensar que detrás de aquellos altos muros pudiese esconder aquel enjambre de callejuelas, llenas de tiendas, palacios, fachadas que te traslada a la época de la Ruta de la Seda o de los cuentos de las Mil y una noches. Mirase donde mirase aquella ciudad era un museo andante, tu mente no podía absorber la belleza que se derrochaba por cualquier esquina.

La India, Rajasthan, Jaisalmer
Fuerte de Jaisalmer

Sobre la colina Trikuta de 80 m de altura, sus 460 m de largo y 230 m de ancho, se erige los 99 bastiones que componen el fuerte de Jaisalmer. Este fuerte fue construido en el año 1156 por el maharawal Jaisal y ampliado por sus sucesores. Para su construcción se utilizó piedra arenisca amarilla, lo que le da un tono dorado cuando se refleja la luz del sol, de ahí su nombre “Sonar Quila” o “Fuerte Dorado”. Es un espléndido ejemplo de arquitectura medieval Rajasthani.

Jaisalmer, La India, Rajasthan
Shree Chandraprabhswami Ji Temple

Tiene cuatro puertas principales; Ganesh Pol, Akshya Pol, Suraj Pol y Hawa Pol que brindan su entrada. Dentro del fuerte, alberga siete templos jainistas bellamente tallados consagrados los tirthankaras (maestros espirituales), también varios palacios que sirvieron alguna vez de residencia de las familias reales, entre ellos destaca el Raj Mahal (Palacio Real). El fuerte es famoso también por sus Havelis, en sus estrechas calles te encuentras con verdaderas joyas, fachadas elaboradas y exquisita artesanía, intrincadas tallas en piedra, como si de un encaje se tratase.

Considerado unos de los fuertes más grandes de Rajasthan, donde una cuarta parte de la población de la ciudad vieja reside dentro del fuerte. En el 2013 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto a otros cinco fuertes del Rajasthan.

La India, Rajasthan, Jaisalmer
Templo jainista

El precio para los turistas del fuerte es de 600 rupias y de 200 para los nacionales. Te ofrecen un audio guía donde te van explicando tanto su historia como su construcción. Muchas de las salas que estaban numeradas estaban cerradas por restauración, pero vi lo suficiente como para hacerme una idea de lo que fue en su época y soñar, aunque también tuvo su parte oscura en la historia, ya que hasta en tres ocasiones se cometieron jauhar (suicidio colectivo), donde murieron miles de personas, entre ellos mujeres y niños.

Jaisalmer, Rajasthan, La India
Kothari’s Patwa Haveli

Después de visitar el fuerte nos dirigimos a los templos jainista, los cuales están comunicados entre sí. El Chandraprabhu, construido en 1509  está dedicado al octavo tirthankara jainista Chandraprabhu, sus pilares como su cúpula están finamente talladas con innumerables esculturas de asparas, elefantes y otros personajes de la mitología jainista. Otros templos son: Rishabhdev, Parsvanatha, Shitalnath, Shantinath, Kunthunatha y Sambhavnath temple.

No podía faltar la visita a uno de sus famosos y bien conservados havelis. Para ello fuimos al Kothari’s Patwa Haveli donde realmente se muestra la rica herencia de los comerciantes de Jaisalmer. Fue construido en la primera mitad del siglo XIX por Guman Singh Patwa y tardó unos 55 años en construirlo. En el momento que la riqueza de Guman comenzó a disminuir, estos havelis cayeron en mal estado, hasta que el Servicio

Jaisalmer, Rajasthan, La India
Haveli

Arqueológico de la India en 1974 se hizo cargo de ellos. Este haveli se ha convertido en un museo famoso por su arquitectura, decoración, interiores, representa  el estilo de vida de los comerciantes, además de ser un excelente ejemplo de arquitectura tradicional Rajasthani. Patwa Haveli consta de un patio rodeado por varias habitaciones y puertas y ventanas arqueadas, paredes adornadas con espejos. En la sala de estar principal se exponen instrumentos musicales, juegos de mesa, ect, también se exhibe una colección de turbantes. El haveli está construido de tal forma que está totalmente adaptado al clima cálido del desierto, posee más de 60 balcones que regulan el flujo de aire y mantienen la estructura fresca.

La India, Rajasthan, Jaisalmer
Gadisagar Lake

Posteriormente fuimos a ver el Gadisagar Lake, construido en 1156 por el rey Rawal Jaisal, y reconstruido en 1367 por Gadsi Singh Bhati para reserva de agua de lluvia, en otro tiempo fue el único suministro de agua que la ciudad tenía. Está rodeado por templos y ghats y en unas barcas puedes darte un paseo.

Cuando terminamos, nuestro conductor nos ofreció llevarnos a una tienda por si queríamos ver o comprar algo de plata, comentó que era una tienda muy barata y de las mejores de la ciudad, más barata que en el fuerte de Jaisalmer y que en Jodhpur, le dijimos que no teníamos intención ninguna de comprar, pero fue inútil, dijo que solo era para que la viésemos y tuvimos que ir aunque no estuviésemos de acuerdo. Después de aquello le dijimos que nos dejase en el hotel para almorzar y descansar, en ningún momento le comentamos que nos íbamos al desierto, el hotel nos había preparado la excursión con Jasmin Desert Safari & Camp.

La India, Jaisalmer, Rajasthan
Kuldhara, Pueblo Fantasma

El trayecto era de una hora y media, para adentrarnos en el desierto. Hicimos una parada en Kuldhara “el pueblo fantasma”. Desde el fuerte que están restaurando teníamos unas vistas magníficas del pueblo fantasma y no tardó mucho tiempo en aparecer un niño de unos 11 años para contarnos la historia.

Kuldhara se encuentra a 17 km al oeste de Jaisalmer. Este pueblo fue establecido en 1291 por los brahmanes Paliwal, llegando a ser una comunidad bastante próspera. Pero una noche en 1825 toda la gente de Kuldhara y de 83 aldeas cercanas desapareció en la oscuridad. Cuenta la leyenda que el malvado ministro Salim Singh, se fijó en la hija del jefe de la aldea y declaró que se casaría con ella, con o sin su consentimiento, y amenazó a

La India, Rajasthan, Jaisalmer
Pueblo, desierto Jaisalmer

los aldeanos si no cumplían sus deseos. En el consejo de los aldeanos deciden abandonar sus ancestrales hogares antes de ceder a los deseos del ministro, no antes maldijeron Kuldhara para que nadie pudiese establecerse allí. Fiel a la maldición, el pueblo permanece abandonado y nadie ha podido pasar una sola noche en él.

Seguimos nuestro camino en un 4×4, en un inhóspito paraje, ves los pastores con sus rebaños de ovejas o cabras, pequeñas aldeas donde crees que la vida es imposible. Llegamos donde nos estaban esperando con los camellos para dar un vuelta por el desierto. Cuando terminamos el recorrido nos dieron tiempo para hacer unas fotos de la puesta del sol mientras nos preparaban la cena.  La verdad que estaba muy buena, pero hacerlo al lado de un fuego y bajo un cielo lleno de estrellas hizo de aquello un momento inolvidable.

La India, Rajasthan, Jaisalmer
Desierto en Jaisalmer

No llegué a ver en todo el recorrido esos paisajes con dunas que se ven en los folletos, realmente es un desierto de matorrales, tal vez más hacia el interior puede que si te encuentres con esos paisajes.

 

 

 

 

Top