You are here
Home > Mis viajes > Asia > Isla de Diu y Somnath Temple

Isla de Diu y Somnath Temple

LA INDIA, GUYARAT, ISLA DE DIU

Entre diversión y devoción

La isla de Diu conocida antiguamente como el Gibraltar de Oriente, fue una próspera colonia portuguesa a partir del siglo XVI. En 1546 la isla fue conquistada por los portugueses y fortificada a fin de evitar los asaltos de los árabes y los holandeses en el siglo XVII. Fue cedida  por Portugal en 1961 a la India. Situada frente a la costa sur de la península de Kathiawar en el estado de Guyarat. Fue un punto estratégico de las diferentes rutas comerciales entre la India y Oriente Medio.

GUYARAT, LA INDIA, ISLA DE DIU
ISLA DE DIU

Después de nuestro fallido intento de subir los 4000 escalones de los templos de Palitana, continuamos nuestro trayecto a la Isla de Diu, unos 188 km. Llegamos por la tarde, y pudimos apreciar que la brisa marina nos daba un respiro del calor sofocante que veníamos padeciendo durante todo el viaje. Nos pusimos a buscar hotel y de los que habíamos mirado, estaban completos o no nos agradaba mucho, al final nos alojamos en el  Azzaro Resort & Spa, un hotel de cuatro estrellas que no estaba mal. Luego nos dimos cuenta que el personal dejaba mucho que desear y la limpieza en las habitaciones lo mismo, al igual que algún bichito que había en el bufé de desayunos. Tiene una piscina muy bonita, pero claro está que como mujeres teníamos que bañarnos con ropa, una maya pantalón y una camiseta, salir en bikini no hubiese estado bien visto.

ISLA DE DIU, GUYARAT, LA INDIA
FORTALEZA DE DIU

La Isla de Diu es uno de los pocos lugares donde está permitido beber alcohol en el estado de Guyarat, por eso los fines de semana se llena de gente de muchas partes para poder consumirlo, visitarlo entre semana sería una buena decisión.

A primera hora nos dirigimos a la Fortaleza de Diu, situada en el extremo sur de la península de Kathiawar. Fue erigida por los portugueses en 1535-1536, Nuno da Cunha, séptimo gobernador de los portugueses en la India. Bahadur Shah que en 1534 había recibido ayuda militar de los portugueses para luchar contra el Gran Mogol de Delhi, le ofreció la plaza donde se construyó el fuerte a cambio. Libre de la amenaza y arrepentido de su generosidad trató de recuperar Diu, matando el gobernador al tiempo que pedía ayuda a una flota turca. Los portugueses arrestaron a Bahadur, quien murió en una pelea.

LA INDIA, ISLA DE DIU, GUYARAT
FORTALEZA DE DIU

Siguió un periodo de guerra entre los portugueses y el pueblo de Guyarat. La fortaleza quedó bastante destruida, Joao de Castro pidió a la Cámara de la ciudad de Goa un préstamo para su reconstrucción. La obra fue llevada a cabo por Francisco Pires. Desde el siglo XVIII, el progreso traído por los ingleses a las ciudades vecinas, hizo declinar la importancia económica de Diu y su valor estratégico desapareció a finales del siglo XIX con la apertura del Canal de Suez.

Merece la pena visitarla por su impresionante foso doble y sus cañones, aparte de sus impresionantes vistas. Justo en frente del Fuerte de Diu está el Fortin Do Mar, antigua prisión portuguesa.

LA INDIA, GUYARAT, ISLA DE DIU
FORTALEZA DE DIU

La entrada al fuerte cuesta 50 rupias (unos 58 céntimos de euro).

Otra visita que hicimos fue a la iglesia de San Pablo, dedicada a Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción. Su construcción comenzó en 1601 y finalizó en 1610. Tiene un bonito altar de madera tallada y una impresionante fachada gótica. Está totalmente prohibido hacer fotos en su interior y le hace falta un poco de limpieza y mantenimiento.

ISLA DE DIU, LA INDIA, GUYARAT
FORTALEZA DE DIU

Continuamos nuestra visita al templo hinduista Shri Gangeshwar Mahadev, a unos 3 km de la ciudad de Diu en la aldea de Fudam. Está dedicado a Shiva. Este templo fue construido por los Pandavas en la época del Mahabharata. Su mayor atracción son sus cincos Shivalingas o rocas con la forma de Shiva, situados en las rocas de la orilla del mar. Se dice cree que estas piedras fueron colocadas por los hermanos Pandavas durante su periodo de exilio cuando hacían penitencia por el dios Shiva.

Como es habitual hay que entrar descalzos, debes descender unas escaleras y de pronto te encuentras con las cinco piedras. Algo de místico rodea aquel lugar, tal vez por estar cerca del mar o tal vez por la devoción que demuestran sus devotos.

Nos fuimos a almorzar al A.C Nightingale Bar & Restaurant, agradecimos poder tomarnos una cerveza fresquita y unos Hakka Noodles.

LA INDIA, GUYARAT, ISLA DE DIU
FORTALEZA DE DIU

Conseguimos al final que nuestro conductor Sadik nos acompañase durante nuestras comidas, aunque le costó bastante, desde luego era un placer para nosotros, su comportamiento y el interés que tuvo durante todo el trayecto fue inmejorable.

Después del almuerzo recorrimos un poco la costa y sus playas para ver a los pescadores, pero no era la mejor hora, así que decidimos irnos a descansar un poco al hotel.

Por la tarde nos fuimos al Diu Sunset point, para ver el atardecer, muchas lugareños acuden allí para ver las bonitas puestas de sol.

Por la noche fuimos a cenar al restaurante Alishan en Fort Road, cerca de la playa. La noche anterior también estuvimos allí.

LA INDIA, GUYARAT, ISLA DE DIU
IGLESIA DE SAN PABLO

A la mañana siguiente pusimos rumbo a Somnath para visitar el famoso Somnath Temple. Sabíamos que los no son hinduistas, no pueden acceder al templo, a no ser que se consiga un permiso. Tanto Sadik como Mayank intentarían por todos los medios conseguir ese pase.

Así que teníamos por delante un trayecto de 85 km dirección este desde Diu.

Cuando llegamos tuvimos que dejar la cámara fotográfica en el coche, además los teléfonos móviles, está totalmente prohibido hacer fotografías tanto fuera como dentro del templo (tendréis que verlo en internet). Mayank y Sadik fueron a la oficina para solicitar el permiso, Mayank tuvo que dar su carnet de identidad, teléfono y datos personales, al igual que nosotras y hacerse responsable.

LA INDIA, GUYARAT, ISLA DE DIU
SHRI GANGESHWAR MAHADEV

Los controles para acceder al templo son bastantes rigurosos, no se escapaba nadie que intentaba llevar el móvil, en la cola de las mujeres, más de una tuvo que volverse para depositar el teléfono en una taquilla de seguridad o en el coche.

El Somnath Temple figura entre los 12 templos de Shiva más sagrados. SomaNath es otro nombre de Siva “el señor de Soma”, siendo Soma un nombre del dios de la luna y el jugo de una antigua droga psicotrópica utilizada por los brahmanes ortodoxos védicos.

El templo era famoso por su esplendor y su riqueza atrajo al rey Mohamed de Ghazni (hacia el año 1024), quien, con el pretexto de destruir sus ídolos, se llevo sus tesoros como sus renombrados portones dorados. Cuando conoció el templo, era tan próspero que había más de 300 músicos, 500 bailarinas religiosas y 300 peluqueros que rapaban a los peregrinos visitantes.

LA INDIA, GUYARAT, LA ISLA DE DIU
DIU SUNSET POINT

La primera mención de este sitio se encuentre en el siglo III a.C, en el Mahabharata. Según la leyenda, para el mantenimiento del templo el rey recaudaba impuestos a más de 10.000 pueblos, unos dos mil brahmanes servían al ídolo.

El templo fue reconstruido en muchas ocasiones; 1296, 1375, 1451 y 1701.

Las mujeres entrábamos por un control distinto al de los hombres, al igual que al templo. Seguimos a las mujeres y de pronto nos encontramos en una fila a la izquierda y de hombres a la derecha, separados por la estatua de Nandi. Mientras nos acercábamos a la estatua algunas señoras intentaban saltarse la fila para ver a su ídolo mientras exclamaban “har har Mahadev”, (Mahadev es otro nombre del Dios Shiva). Nosotras también gritábamos, una mujer nos comenta que hay que tocar a Nandi desde la parte trasera hasta la cabeza, pero lo importante era expresarle un deseo al oído.                                          .

LA INDIA, GUYARAT, ISLA DE DIU
SADIK

Éramos las dos únicas extranjeras que estábamos allí, todos nos miraban, pero nosotras estábamos felices de poder participar en aquel ritual. Fue una sensación extraordinaria.

Terminada la visita pusimos rumbo a Ahmedabad, teníamos 400 km de trayecto.

Llegamos por la tarde a la capital de Guyarat y nos alojamos otra vez en el Sarovar Portico Kalupur, nos había gustado mucho y queríamos ir sobre seguro, además la comida del restaurante es magnífica.

LA INDIA, GUYARAT, ISLA DE DIU
AZZARO RESORT & SPA

Nuestro fabuloso conductor Sadik quiso despedirse de nosotros, nos dijo que el sábado su cuñado nos llevaría al aeropuerto si no nos importaba, le dijimos que para nosotros sería un placer que él nos acompañase, que nuestro último trayecto queríamos que él estuviese con nosotros. Así lo hizo, a la mañana siguiente puntual como siempre nos esperaba para llevarnos al aeropuerto. No nos quería cobrar, quería regalarnos ese viaje, pero nos negamos rotundamente, se merecía eso y mucho más, el haberlo tenido como conductor fue un regalo para nosotros.

 

Top